top of page

¿El futuro de los seguros?

¿Hacia dónde avanza la industria? ¿Estamos preparados en Latinoamérica para ir a la par de los cambios a nivel mundial?



Como industria, es momento de dejar de pensar en producto y en cambio, pensar en cubrir las necesidades de los diferentes ecosistemas. Esto implica un cambio fundamental, donde hablar de tecnología e innovación separado del negocio es ya parte del pasado. El talento es ahora más clave que nunca.


Start-ups, proveedores de tecnología y académicos desarrollan nuevas soluciones en el viaje de la transformación digital de los ecosistemas basándose en el Big Data, telemática, Internet de las Cosas, Blockchain, entre otros.


He trabajado por casi dos lustros organizando eventos, sobre todo para el sector asegurador latinoamericano y lo que más me apasiona es ver como la transformación digital va teniendo cada día más peso en una industria considerada anteriormente como tradicional.


Me hago muchas preguntas como: ¿debemos temer la llegada de las Gafas o Batx en nuestro continente?, ¿en LatAm, va a emerger "la revolución de las hormigas” si menos del 5% de las Fintechs son Insurtechs y menos del 3% de las Insurtechs están localizadas en nuestro continente?. ¿Los directivos del sector son realmente conscientes de la necesidad de transformación radicalmente el negocio asegurador?


Basándonos en algunos ejemplos concretos de Insurtechs, se están diseñando las grandes tendencias del ecosistema de seguros que nos preparan a enfrentar este futuro apasionante.

Estamos entrando una nueva era en Insurtechs y será fascinante ver cómo crece y se desarrolla. Pero la innovación requiere colaboración y encontrar soluciones disruptivas para transformarse en un verdadero retador digital. Las compañías más punteras están apalancando las nuevas y emergentes tecnologías de manera creativa para crear la próxima generación de productos y servicios, que tienen el potencial de satisfacer mejor las necesidades de consumidores y empresas a través de todos los ecosistemas.


Por un lado, las empresas están cada vez más atraídas por Blockchain y explorando cómo incorporar esta tecnología novedosa. Pero están trabadas por la incertidumbre de su valor de negocio y la inmadurez todavía de su tecnología.


Un gran volumen de datos se va a comunicar a través de las redes, con una rápida velocidad de respuesta que mejorará la seguridad en la conducción. El Edge Computing (permitir que los datos de IoT se procesen más cerca del consumidor) está ya muy cerca.


Por otro lado, en un mundo totalmente dependiente de la tecnología y los sistemas de información, los cyber-riesgos constituyen una de las principales amenazas para empresas, gobiernos e instituciones. La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares y apuestas de las compañías debido al nacimiento de regulaciones específicas y por cómo puede impactar un ataque en el negocio.


Las compañías de seguros están impulsando la innovación y utilizan los datos existentes de manera más efectiva para informar la toma de decisiones. Ahora tienen más importancia los canales innovadores de comunicación con clientes a través de Chatbots y social selling.

Cabe también resaltar que la inteligencia artificial (AI), la robótica y el Internet de las Cosas pueden mejorar el procesamiento de siniestros, reducir costos y ayudar a detectar fraudes. La tecnología en rápido desarrollo tiene el potencial de afectar a toda la industria de seguros y mejorar en gran medida la experiencia del cliente. La AI podría automatizar todo el proceso y analizar los datos de las reclamaciones mejor que los humanos para investigar de forma más precisa las reclamaciones de cada cliente, proporcionando así una resolución rápida.


La AI ayuda a recopilar, limpiar, consolidar, almacenar, analizar y darle sentido a los datos recabados, y mejorar la experiencia del cliente en el proceso de siniestros, desarrollando un plan de trabajo crítico para transformar su proceso actual de siniestros en uno automatizado.

¿En qué medida la industria se involucra en la implementación de las mejoras de Insurtech? ¿Por qué algunos actores arriesgan a quedarse retrasados? ¿Hay una brecha de talento que impide el desarrollo de Insurtech? ¿La respuesta es capacitar a los empleados actuales o es necesario incorporar nuevos talentos a la industria?: son preguntas que todos los que estamos en el negocio debemos hacernos.


La gama de habilidades que necesita la industria ha cambiado drásticamente y las empresas han indicado que reclutar capital humano del mañana adecuadamente calificado es una barrera potencial para el crecimiento futuro.


Las empresas necesitan más que tecnología para ser exitosas en un mercado rápidamente cambiante. Para seguir siendo competitivos, las organizaciones y sus líderes deben tener en cuenta factores críticos para disrumpir con éxito, sostener las ventajas y, potencialmente, disrumpir aún más.


104 views0 comments
bottom of page