El mercado asegurador en Panamá y Centroamérica en 2018
Por Enrique J. López Peña, Director, Revista Internacional Desempeño Asegurador

C O N T E N I D O
1. SITUACIÓN DEL MERCADO
2. RESULTADOS DEL DESEMPEÑO
3. RESULTADOS DEL REASEGURO A NIVEL REGIONAL
4. RANKING ASEGURADOR EN CENTROAMÉRICA
1. Situación del Mercado
En la Región, el ingreso de primas de seguros a septiembre 2018 creció en promedio un 7.1%, al subir las ventas por primas de seguros, de US$3,714.2 millones registrado a septiembre 2017, a una emisión de US$3,828.7 millones. El aumento absoluto fue de US$114.5 millones. Tabla 1. En el mismo período un año antes el incremento de primas en la región se había ubicado en un 7.1%.
Puede observarse en la tabla antes referida, que Guatemala registró una disminución en su encaje de primas del 3.1%, en lo cual tuvieron que ver, principalmente los ramos de Incendio, Automóvil, Salud, Vida y Accidentes. Mayor detalle de la evolución de este país se puede analizar en el la Tabla 9.

2. Resultados del Desempeño
A septiembre de 2018 tras las operaciones de aseguramiento o técnicas y las financieras el Sistema Asegurador obtuvo utilidades, antes del I. R., que ascendieron a US$407.80 millones, las cuales expresaron un incremento del 6.6% frente al beneficio que se registró en el mismo período un año antes situadas en US$382.6 millones. En la Tabla 2 se presenta la evolución de las utilidades vs. las primas emitidas totales, con lo cual se conoce la rentabilidad sobre primas emitidas por país.
La utilidad del período en curso fue lograda mediante la vía técnica, US$225.7 millones, importe que se elevó un 8%, y la vía financiera US$182.1 millones, este resultado obtuvo un incremento del 5%, respecto a septiembre 2017. Tabla 3.

En la Tabla 3 se puede apreciar que el resultado técnico mejoró en virtud de los siguientes factores:
1. La variación de reservas técnicas del año 2018 presentó un monto de US$51.14 millones, importe inferior por la suma de US$55.67 millones respecto al valor contabilizado a septiembre 2017 situado en un monto de US$99.72 millones. Es decir, la disminución absoluta de las reservas fue de US$48.5 millones equivalentes a una disminución del 48.7%.
2. Por su parte, los gastos operacionales netos no contribuyeron favorablemente en el resultado, puesto que expresaron un incremento del 5.5%, incidiendo en un aumento en la tasa de gastos netos de un 30.8% a un 32.4%%.

2.1 INDICADORES DEL DESEMPEÑO SEGÚN PAÍS
Seguidamente, se presentan comparativamente los indicadores del desempeñó técnico según país, correspondiente a: rentabilidad técnica o de aseguramiento, retención de riesgos, siniestralidad de retención y los gastos operacionales netos.

3. RESULTADOS DEL REASEGURO A NIVEL REGIONAL
3.1 REASEGURO DE LAS PRIMAS EMITIDAS
En la Tabla 5 se presenta el resultado práctico de las cesiones de riesgos a los programas de reaseguros Proporcionales y No Proporcionales adquiridos por las Compañías cedentes de cada país del área. En la misma, se puede notar la evolución del ingreso de primas totales, las cuales fue posible emitirlas gracias al apoyo del reaseguro. De igual forma, se puede notar la evolución de las primas retenidas y las primas cedidas.
En términos generales, a septiembre 2018 se observó que las cesiones de reaseguros ascendieron a US$1,275.4 millones, importe que representa un 33.3% parte de un total de US$3,828.66 millones, frente al mismo período 2017 el índice de cesiones varió un mínimo, subiendo de un 32.1% a un 33.3%. Luego, los países que proporcionalmente recibieron mayor respaldo de reaseguros fueron: Honduras 57.5% y Nicaragua 42.4%.
En la misma Tabla 5, puede notarse que a septiembre 2018, en términos absolutos, el Sistema Asegurador de Panamá fue el mercado que requirió mayor respaldo de reaseguros, con una producción de primas de US$1,115 millones. Retuvo primas por la suma de US$718.2 millones y cedió a los contratos de reaseguros la suma de US$396.8 millones, importe que representa un 35.6% de las primas suscritas totales.
Luego, el mercado de Guatemala es el segundo en importancia para la comunidad de reaseguros. Las primas cedidas absolutas fueron de US$231.6 millones, importe que significa un 33.7% de las primas emitidas totales del Sistema asegurador de este país.

3.2 RESULTADOS GENERALES DEL DESEMPEÑO DE REASEGUROS
El Reaseguro en Centroamérica, en su conjunto, obtuvo resultados favorables en las operaciones técnicas a septiembre 2018. Igual que el ejercicio precedente; significando el beneficio técnico una rentabilidad del 43.5% sobre las primas cedidas. Tabla 6. Particularmente, el país que presentó mayor índice de rentabilidad fue Nicaragua con un 48.3% y Guatemala 47.6%. El gráfico 3, ilustra la evolución del índice de rentabilidad por cada país.
Referente al beneficio técnico, éste experimentó una disminución del 2.5% con respecto al resultado de septiembre 2017, al descender el beneficio de US$392.2 millones a US$382.5 millones. En esta evolución afectaron principalmente los siniestros incurridos. Importe que aumentó un 17.2%. Por su parte, las comisiones de reaseguros expresaron un aumento del 11%. Tabla 7.

4. RANKING ASEGURADOR EN CENTROAMÉRICA
4.1 RANKING DE PRIMAS EMITIDAS TOTALES 2018


4.2 RANKING DE PRIMAS CEDIDAS 2018



Si te interesan los temas relacionados a seguros en América Latina, incluido seguros masivos, seguros de auto, innovación y tecnología, talento humano o siniestros, no dejes de visitar nuestros próximos eventos en evenet.eu o contáctanos para recibir más información.
