top of page

El verdadero desafío de la Transformación Digital

Updated: Oct 22, 2018

por Carlos Belloni, Consultor estratégico en Transformación Digital, especialista en Operaciones y TI, orador y escritor




Expresiones como “Las compañías de seguro serán InsurTech o no serán”, o términos como Big Data, Internet of Things (IoT), Inteligencia Artificial, Blockchain, Automatización y Robotización, o nuevas capacidades como Líder de Innovación Digital o Líder de Transformación Digital; se ven y repiten a diario en artículos, noticias periodísticas, informes especializados y newsletters de cualquier rubro e industria.

Es que el cambio, sin duda alguna, es global, absolutamente transversal a todas las industrias y sociedades y ha llegado para quedarse y, en todo caso, para acelerar aún más en los años venideros su ya vertiginoso ritmo.

El verdadero desafío, sin embargo, y desde mi punto de vista, es descifrar cómo hacer para que todos estos cambios, sirvan para reducir fricciones internas y externas. Reducir o eliminar estas fricciones son el verdadero desafío de una transformación digital. Es que no siempre se trata de dar con una nueva idea o con una idea revolucionaria; por el contrario, la mayoría de las veces solo se trata de implementar, de una manera mucho más simple y eficiente -reduciendo fricciones-, una idea que siempre existió. Amazon, Netflix, AirBnB, Booking, Uber y miles de otros ejemplos más, no son más que pruebas contundentes de esta afirmación.

Así, la transformación digital no debe ser entendida como el agregado de una página web o una nueva aplicación que se monta sobre los procesos o productos existentes, o como algo que nos permite alcanzar o construir nuevos canales de venta, sino que debe ser entendida como un entendimiento profundo de las necesidades actuales del mercado al que se quiere alcanzar, una verdadera redefinición y re conceptualización del servicio y producto que se brinda o que se podría brindar y, finalmente, de la experiencia que se quiere ofrecer como valor agregado a ese cliente en particular.

Esto implica, una redefinición completa de nuestros productos y servicios, de nuestros procesos y de la tecnología sobre la cual estos se asientan e implica, necesariamente, la adopción de una nueva estructura organizacional, con gente con un mindset y unas capacidades acordes a toda esta nueva estrategia.

Porque, lo que hay que entender por encima de toda otra consideración, es que una verdadera transformación digital implica una redefinición de la misión, visión y estrategia de la empresa.

En esta visión, lo paradójico es que la tecnología, aún cuando es la herramienta que nos permite llevar adelante todos estos cambios, no es más que eso, una herramienta al servicio de cambios culturales y estratégicos mayores, sobre los cuales, líderes innovadores llevarán adelante la transformación y revolución digital.

Así, aún cuando la nueva compañía termine siendo altamente tecnológica, con procesos altamente tecnificados y automatizados, la base de esta transformación la va a hacer gente con capacidades y habilidades distintas a las existentes o valoradas hoy día. Estamos hablando de gente con una capacidad de comunicación e influencia, visión estratégica, pensamiento crítico, desafío al estatus-quo, curiosidad, auto exigencia y estándares de calidad fuera de lo común. Gente nueva con capacidades nuevas y distintas para armar un modelo organizacional y de negocios distinto.

En mi visión, es necesario entender que, mientras muchas empresas transitarán el camino de la innovación entendida como una mejora marginal de procesos y una adopción marginal de grados de digitalización obteniendo entonces mejoras marginales; el mundo del futuro será de aquellas empresas que entiendan mejor que nadie estas nuevas necesidades y las aprovechen al máximo, disrumpiendo incluso desde dentro de ellas mismas sus propias estructuras, productos, servicios y mercados. Acorde a un estudio de la reaseguradora global Munich Re, 5 de cada 7 de los gigantes tecnológicos existentes hoy en día, se disrumpirán a sí mismos para el año 2020(1).

¿Para pensar, ¿no?


Carlos Belloni, Consultor estratégico en Transformación Digital, especialista en Operaciones y TI, orador y escritor

(1) “Tech Trend Radar 2018”

Munich Re. Thomas Bonaty. 2018.


 

Carlos ha sido orador destacado en Seguros del Futuro 2018. Si quieres tener la oportunidad de conocer ejecutivos emprendedores como él y compartir visiones, agenda los eventos previstos para 2019 en nuestra web www.evenet.eu o contáctanos aquí.




416 views0 comments
bottom of page