top of page

Los gestión de siniestros en la incierta Venezuela

Por Michael Alejandro Roman Segovia, Jefe Técnico de Suscripción y Reclamos, Atrio Seguros.

Licenciado en Administración Comercial, Universidad de Carabobo, Venezuela, 12+ Años de Experiencia en el Sector Seguros (Automóvil, Salud y Patrimoniales)


La actividad aseguradora en Venezuela se ha visto evidentemente afectada al igual que el resto de los sectores productivos del país por la situación híper-inflacionaria que cada vez tiene un mayor impacto directo en el consumidor final del servicio.


Las Compañías de Seguros han buscado dos posibles alternativas: una es reinventarse; la otra, cerrar sus operaciones en zonas del país que antes eran altamente rentables, pero que ahora por la poca capacidad de cobranza de primas, les impide poder cubrir costos operativos como alquileres, sueldos y salarios (entre otros).


Ahora bien, para aquellas compañías que aún se mantienen en pie, ¿cómo manejan la siniestralidad en los ramos de Automóvil y Salud, donde cada uno de ellos siempre habían resaltado en términos numéricos al final de cada ejercicio contable?


Debido a la variabilidad de precios en servicios médicos, repuestos automotrices y mano de obra por reparaciones, las sumas aseguradas se tornan insignificantes, por lo cual su agotamiento es casi de forma inmediata al presentarse cualquier eventualidad.


Al momento de procesar la indemnización (asegurado y/o proveedor de servicio), no tiene un impacto significativo en la siniestralidad, ya que al compararlo con las primas cobradas al final de cada mes, las cuales deben ser ajustadas cada 15 días aproximadamente, no generaran porcentajes elevados, donde hasta hace unos 6 años se hablaba de un 85% o 95% de siniestralidad, actualmente se reducen entre un 55 al 70%.


Lo anterior daría a entender que los resultados de las compañías son mas que satisfactorios, pero lo más crítico es que los clientes del servicio optan por no adquirir pólizas, ya que a la final siempre resulta insuficiente y deben terminar cubriendo por su propia cuenta los gastos que deriven del siniestro presentado.


Para ello, las compañías han diseñado estrategias para permitir hacer revalorizaciones trimestrales en Automóvil o aumentos a prorrata del ramo de Salud, pero aun así resulta un reto porque la moneda local cada vez tiene menos valor y muchos clientes optan por comprar divisas para utilizarlas única y exclusivamente cuando sea necesario.


Este reto debes ser evaluado progresivamente ya que el esperar no resulta beneficioso, por lo que deben seguir optando a brindar otras opciones con la finalidad de permanecer y no sucumbir ante la situación que vive el país.



 

Si te interesan los temas relacionados siniestros, reclamos e indemnizaciones en América Latina, no puedes perderte Gestión de Siniestros LatAm 2019 (13 - 14 mayo | Miami). Accede a la agenda aquí. También puedes acceder a las agendas de todos los eventos previstos para la industria del seguro este año, incluyendo Field Trips para visitar empresas en España, conferencias y visitas de campo sobre seguros masivos, tecnología, innovación, gestión de talento, seguros de auto, entre otros. Contáctanos aquí.





166 views0 comments
bottom of page