top of page

Seguros en América Latina: ¿cómo se podrá vender más seguros y gestionar mejor los reclamos?




Las pólizas están creciendo en la última década en América Latina ;​ pero aún le queda mucho para alcanzar su techo, algo que se espera lograr poco a poco. En 2017, las primas de seguros representaban el 3,2 % del PIB local, mientras que sitios como Europa tienen un 7,5 % o Estados Unidos 7,3 %.

El promedio mundial es del 6,1 % del PIB. Pese a esto, sí que está creciendo ya que en 2006 las primas llegaban tan solo al 2,1 %. En 2014 y 2015 hubo una pequeña caída que se recuperó en el 2016, recuperando parte de lo perdido en esos años.

El sector asegurador tiene un importante papel en la economía, y sobre todo el privado, por eso está experimentando un gran crecimiento en las últimas décadas.

Los diez principales aseguradores incrementaron su negocio en un 3,3 % en 2017 con respecto a 2015, aunque el seguro redujo ese año su tamaño en un 3,7 %. Los demás años fueron positivos, se espera que vayan a crecer ya que la proyección de futuro en el sector en América latina es positiva.

Concretamente, se espera crecer a tasas entre 2-3 % en los próximos años para llegar al 4,7 %. Te contamos que el país donde más se contrata es Puerto Rico.

Clave para América Latina ; innovar para vender y gestionar seguros

La innovación en seguros y tecnología pueden ser claves para que América Latina siga creciendo en un futuro todavía incierto en este sector, lo mismo que en el resto de continentes. Esto es imprescindible para nuestro día a día en todos los sectores. Sobre todo en este caso, para mejorar los reclamos y la comercialización de pólizas.

Insurtechs para mejorar el sector seguros

Dentro de ellos, los Insurtechs son la aplicación de la tecnología al sector fruto de un cambio de mentalidad asociado a la evolución de la tecnología en la que, más que objetos, se aseguran estilos de vida.

Los usuarios y clientes como tú ya buscan comunicación 24 horas, online y sin esperas, algo que solo puede hacer la tecnología. No es solo crear una aplicación para gestionar y ver la evolución de los siniestros, es crear cadena de valor en todo el proceso asegurador.

Así se crean seguros del tipo garantía de llegada al destino, objetos olvidados y demás, pensando en servicios cada vez más demandados como BlaBlacar. Como bien sabes, los hábitos de vida han cambiado y este sector ha de saber adaptarse a ello para vender más y gestionar las reclamaciones.

Para no perder cuota de mercado, sino más bien para ganarla, las compañías aseguradoras han de saber adaptarse a los nuevos tiempos dando soluciones nuevas a sus clientes potenciales. Para ello, pueden apoyarse en tecnologías como big data, blockchains, etc. Teniendo en cuenta novedades como la economía colaborativa.

Hay muchas cosas que se pueden llegar a hacer y es por eso por lo que las compañías de seguro en América latina han de informarse bien y diseñar estrategias al respecto, solo así lograrán llegar mejor a sus clientes, incrementar su satisfacción y hacer que este sector crezca con el paso de los años.


 

Manténte informado, diseña estrategias ganadoras y haz crecer el sector participando activamente de la comunidad de seguros de Evenet y participando de los eventos que organizamos en EE.UU, Europa y Estados Unidos. Solicita más información aquí.





140 views0 comments
bottom of page