top of page

Top 10 tendencias mundiales de innovación en seguros

Durante la primera sesión del evento Seguros Field Trip Madrid 2019 organizado por Evenet en la sede central de Santalucía Seguros en España, el pasado 18 de febrero, el director de Comunicación y el director de Innovación de la empresa de vigilancia tecnológica e inteligencia Vecdis Tecnogestión, Francisco Álvarez y Lluis Quetglas, describieron las diez tendencias más disruptivas que afectan al sector seguros en todo el mundo.


Lo hicieron proporcionando para cada tendencia los datos y aplicaciones al sector que caracterizan su presente, algunas de sus principales implementaciones en aseguradoras tradicionales en el marco de su transformación digital, la forma en que las insurtech están utilizándolas para disromper el ecosistema en seguros, y sus prospectivas a futuro, apoyándose para ello en los informes que preparan los analistas de Vecdis para los Observatorios de Tendencias con que cuentan algunas de las más importantes aseguradoras en España (como Caser o la propia Santalucía), así como en el Smart Data que anticipa datos a modo de highlights, análisis, impresiones de clientes, claves y tuits de expertos seleccionados de más de 200 horizontes de innovación en base a más de 4.000 fuentes de información.


Los representantes de Vecdis ubicaron las diez tendencias según el ciclo de sobreexpectación de Gartner (en las altas expectativas iniciales, seguidas del abismo de desilusión, la meseta de productividad y la rampa de consolidación que corresponde a la madurez de adopción de cada tendencia por el sector) y las presentaron, asimismo, en función de la matriz de Boston Consulting Group que cruza cuota de mercado (en este caso de una tendencia) y crecimiento potencial del mercado donde se desenvuelve, generando cuadrantes que permiten situar las tendencias a la hora de apostar por ellas para la toma de decisiones directivas.


El top ten de tendencias por su influencia en el sector, según los analistas de Vecdis, son la Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas, Big Data, Ciberseguridad, los wearables, los seguros basados en el uso, la economía colaborativa, los coches autónomos y el e-health. Entre los ejemplos de implementación con éxito en aseguradoras tradicionales, los directivos de Vecdis citaron a la propia Santalucía, a Caser, AXA, Zurich, Sanitas, Mutua Madrileña, Mapfre, BBVA Seguros y su franquicia insurtech Muno o DKV, entre otras, y entre las startups que están aprovechándolas para generar nuevo valor en el sector, analizaron los lanzamientos de Sherpa, Etherisc, Net4Things, CyStellar, Corax, Withings, Metromile, Lemonade, Avinew, Elma Care y WearHealth.


Álvarez y Quetglas concluyeron, finalmente, con una reflexión sobre la necesidad de contar con información de las tendencias en un ecosistema innovador tan cambiante como el que afecta al mundo de los seguros, de cara a la toma de decisiones, impresiones que el director de innovación de Santalucía Seguros, Ángel Uzquiza, reafirmó en el cierre de su ponencia, tras comentar la aplicación de los entornos de Vecdis a los procesos de innovación en su entidad marcada por el seguimiento constante a los factores críticos de vigilancia definidos por la aseguradora.



 

Si te interesan los temas relacionados a seguros en América Latina, incluido seguros masivos, seguros de auto, innovación y tecnología, talento humano o siniestros, no dejes de visitar nuestros próximos eventos en evenet.eu o contáctanos para recibir más información.




1,164 views0 comments
bottom of page